Un nuevo programa informático que permite calcular con precisión el riesgo que tiene una persona de sufrir una enfermedad cardiovascular, fue desarrollado por científicos de la Universidad de Granada (UGR), España.
Ampliar »Tecnología Médica
Cirugía robótica menos invasiva para tratamiento del cáncer oral
Un estudio de Mayo Clinic publicado en la edición de marzo de Mayo Clinic Proceedings descubrió que la cirugía robótica, que se realiza a través de la boca del paciente, ofrece excelentes resultados en la extirpación del carcinoma de células escamosas de la parte posterior de la garganta, especialmente en los pacientes con el VPH.
Ampliar »Mapas microscópicos del cerebro permitirán buscar fármacos para el alzhéimer
Científicos españoles crearán mapas microscópicos computerizados del cerebro de personas con alzhéimer, con información genética o molecular, lo que permitirá recrear simulaciones en 3D de la enfermedad para ver su evolución, intentar ahondar en su origen y probar posibles fármacos.
Ampliar »Crean aparato de bolsillo para leer ADN
Empresas de nanotecnología de todo el mundo se afanan por crear métodos cada vez más rápidos, eficientes y baratos para escudriñar los secretos que ocultan los genes. Pero hoy sus hallazgos han llegado hasta tal punto, que algunos de estos lectores caben en la palma de la mano y pueden conectarse al computador.
Ampliar »Un microchip como administrador de fármacos
Prueban con éxito un dispositivo implantable, a prueba de olvidos, que controla la osteoporosis sin tener que tomar pastillas ni inyecciones
Ampliar »Parche monitorea el flujo sanguíneo y oxígeno del cerebro
Un equipo de estudio, liderado por investigadores de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, encontró que un pequeño dispositivo ubicado en la frente del paciente puede ser útil para monitorear en el hospital a pacientes con derrame cerebral. El dispositivo mide el oxígeno en la sangre, similar a un oxímetro de pulso, que es una pinza en el dedo.
Ampliar »Nuevo sistema que evita caída del cabello a pacientes con cáncer
Un nuevo sistema de enfriamiento del cuero cabelludo que ayuda a los pacientes de cáncer a evitar la caída del cabello por causa de la quimioterapia, llega a la Unidad de Oncología del Hospital Clínicas Caracas.
Ampliar »Descubren en Chile una molécula metálica que detecta el cáncer precozmente
Un grupo de científicos chilenos crearon un compuesto elaborado a base de renio, un metal que se obtiene del cobre, que es capaz de detectar y atacar de forma específica las células cancerígenas, algo que, según los responsables del estudio, acortaría el diagnóstico de la enfermedad.
Ampliar »Avance en el trasplante de órganos artificiales
Científicos en Suecia lograron por segunda vez trasplantar con éxito una tráquea artificial "germinada" con las propias células madre del enfermo. El paciente, un joven estadounidense de 30 años, tenía un tumor en la tráquea en etapas avanzadas que había sido clasificado como inoperable.
Ampliar »Diagnosticar la malaria con el móvil
Evaluar una prueba de imagen, controlar los niveles de glucosa, detectar una enfermedad en la piel… Todas estas 'tareas' médicas ya pueden realizarse de una forma ágil y sencilla con la simple ayuda de un teléfono móvil.
Ampliar »