La modificación genética de células madre hematopoyéticas en modelos animales confiere protección frente al VIH durante más de dos años y sin ningún efecto secundario.
Ampliar »Tag Archives: “tratamiento”
Cáncer de piel: No te expongas demasiado
Diariamente nos exponemos a los rayos solares sin protección, pero no tomamos en cuenta los daños irreparables que esto puede causarnos, como el cáncer de piel. En la actualidad existe un método efectivo para su temprana detección y tratamiento. Fuente: atusaludenlinea.com
Ampliar »Realidad virtual para pacientes con ictus
Un nuevo sistema de rehabilitación ha demostrado que los pacientes que controlaron un cuerpo virtual a través de sus propios movimientos comenzaron a utilizar su extremidad afectada con más frecuencia
Ampliar »Vértigos y mareos: aprenda a diferenciarlos
Avances en investigación: malaria y dengue
Recientemente fue publicado un estudio en el Marlaria Journal sobre dos enfermedades que se diagnostican con mucha frecuencia en países endémicos, la malaria y el dengue. Según reseñan en el portal Web, SciDev.Net, hay pacientes que padecen simultáneamente ambas afecciones, por lo que, tienen una respuesta inmunológica diferente a la de aquellos afectados con sola un de estas patologías. Ante la presencia de ambas enfermedades, investigadores brasileros realizaron un estudio en el que analizaron el plasma de 112 pacientes infectados con malaria y dengue en el norte y nordeste de Brasil. Los especialistas estudiaron la concentración de las citoquinas plasmáticas —sustancias producidas por el sistema inmunológico para defenderse del ataque de agentes nocivos— y comprobaron que eran más concentradas en los pacientes portadores de ambas enfermedades. Ante este hallazgo, el patólogo Víctor Mendonça, de la Universidad Federal de Bahía, y autor del estudio publicado, explicó a SciDev.Net: “Esto indica que su estado puede ser más grave en comparación con los infectados con una sola de estas enfermedades”. “También sugiere que estas personas tienen una inmunización activa durante la coinfección (cuando el organismo se ve afectado por dos o más enfermedades al mismo tiempo), en otras palabras, son estimuladas naturalmente a ...
Ampliar »¿Amigdalitis estreptocócica?
Una infección de garganta común en niños pero no en adulto, el tratamiento adecuado ayuda a mejorar y a prevenir la transmisión a los demás
Ampliar »Dolor de espalda: un malestar prevalente
El quiropráctico Ata Pouramini, brinda cinco consejos claves para ayudar a corregir los malos hábitos diarios que pueden llegar a provocarlo
Ampliar »Un medicamento podría limpiar el organismo de restos de VIH
Pese a que los tratamientos recientes han conseguido disminuir la mortalidad por VIH, los científicos aún no han podido encontrar una cura completa que acabé también con los reservorios latentes que esquivan tanto al sistema inmunológico como a los fármacos antivirales, pues así lo reseña la agencia de noticias científicas SINC. Ahora, científicos de la Universidad de California (EE.UU) han desarrollado un nuevo tratamiento que, utilizando un medicamento usado para combatir determinados cánceres de piel, podría proporcionar esa cura completa que elimine totalmente el virus. Satya Dandekar, bióloga de la Universidad de California (EE UU) y coautora del estudio publicado en la revista PLos Pathogens, destacó que “Hemos identificado un medicamento –ya aprobado y utilizado en pacientes– que podría conseguir reactivar el VIH para erradicarlo definitivamente”. Según los investigadores del estudio, los fármacos actuales son eficaces para evitar la reproducción del virus, pudiendo reducir su presencia en la sangre hasta que es indetectable en los análisis. Sin embargo, no consiguen acabar con algunas trazas del virus que quedan latentes en las células. Esto provoca que cuando se detiene el tratamiento, el virus pueda ‘despertar’ y volver a atacar. Con el objetivo de lograr la erradicación completa, los especialistas están desarrollando ...
Ampliar »Errores comunes en el uso de medicamentos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada. ¿Cuáles son los errores más frecuentes?
Ampliar »Densitometría ósea: ¿cómo se realiza?
Una técnica muy útil que mide la densidad de calcio que tienen los huesos. Permite, además, detectar osteoporosis precoz y evaluar la respuesta al tratamiento de los pacientes
Ampliar »