Reducir el tabaquismo y la exposición al humo de tabaco ambiental. Detectar y tratar la hipertensión arterial y el colesterol elevado. Aumentar el consumo de frutas y verduras. Ingerir menos sal. Practicar más actividad física.
Ampliar »Tag Archives: “hipertensión arterial”
Riesgo de ACV por incumplir con tratamiento de hipertensión
Una investigación encontró que no tomar los medicamentos para tratar la hipertensión arterial tal y como indica el médico aumenta en gran medida el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y de muerte en los pacientes con este problema de salud
Ampliar »La hipertensión arterial: protagonista en el Día Mundial de la Salud
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte e incapacidad en los países desarrollados y también de la mayoría de las naciones en vías de desarrollo. En Iberoamérica -y más concretamente en Latinoamérica- las patologías del corazón corresponden entre 20 y 45% de todas las causas de fallecimiento. Estas afecciones generan más muertes que el cáncer y que las enfermedades infectocontagiosas en su conjunto. Por ejemplo, en Venezuela las enfermedades cardiovasculares causan el 30% de todas las muertes y estos valores se han mantenido constantes en los últimos 20 años. La hipertensión arterial es el factor de riesgo principal de las enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares y renales. Esta patología es el factor más frecuentemente encontrado en los pacientes con afección coronaria, insuficiencia cardiaca, accidentes cerebro-vasculares e enfermedad renal crónica, entre otros. La magnitud del problema que representa la hipertensión arterial en salud pública es determinada por las tasas de prevalencia de la enfermedad. Así, los resultados de las diferentes encuestas realizadas en el ámbito mundial demuestran que la elevación de la presión arterial en los límites considerados normales, es una condición que la presentan más del 25% de la población general adulta en Venezuela. Presión arterial sistólica y diastólica El ...
Ampliar »Creció el número de niños con hipertensión arterial
El número de niños hospitalizados con hipertensión se duplicó en una sola década, reveló un estudio del Hospital Pediátrico C.S. Mot (afiliado de la Universidad de Michigan). Según el trabajo, cada vez más se diagnostican niños con presión arterial alta y, además, el tratamiento de este grupo cuesta más y permanecen más tiempo hospitalizado. Al contextualizar los resultados, Cheryl Tran, pediatra y líder de la investigación, señaló: “Un niño con hipertensión está en mayor riesgo de desarrollar hipertensión en la adultez y las complicaciones a largo plazo asociadas con ésta. Las crecientes hospitalizaciones podrían deberse –agregó- en parte al aumento de la obesidad infantil”. Aconsejar a las familias –dijo Tran- y proveer educación sobre una dieta sana y la necesidad de hacer el ejercicio con regularidad, además de identificar la hipertensión en los pequeños precozmente para proveer la terapia adecuada, podrían ser los primeros pasos para prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Para observar los efectos de la hipertensión, el equipo de Tran usó información de la Base de Datos de Pacientes Pediátricos Hospitalizados del Proyecto de Costo y Utilización de la Atención de Salud de 1997, 2000, 2003 y 2006 (Estados Unidos). Este trabajo fue publicado en la revista ...
Ampliar »Hipertensión arterial: Tendencias y perspectivas mundiales
La hipertensión arterial es un problema de salud pública que afecta cada vez más a los países desarrollados y en vía de desarrollo
Ampliar »Día Mundial de la Hipertensión Arterial
Con el objetivo de crear conciencia sobre la Hipertensión arterial (HTA) -enfermedad que perjudica considerablemente la salud- la Liga Internacional de Hipertensión Arterial (Worl Hypertension Leage), conmemora cada 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, bajo el lema: “Estilo de vida saludable, presión arterial saludable” Algunas afecciones como el accidente cerebrovascular (ACV), arteriosclerosis, infarto de miocardio y otras afecciones cardiovasculares, insuficiencia renal, trastornos del sueño y/o deterioro cognitivo prematuro, son algunas de las consecuencias que la HTA puede producir. Generalmente, la HTA no genera síntomas, esta patología suele presentarse sin aviso previo. Actualmente, se sabe que existe una relación directa entre la presión arterial elevada y la ocurrencia de estas enfermedades cardiovasculares y la muerte: cuánto más alta es la presión arterial mayor es la probabilidad de enfermar o morir. Los especialistas insisten en la importancia de la prevención de la hipertensión arterial. La primera medida que se debe tomar es conocer cuál es nuestra presión, y medirla, al menos, una vez al año. Esta medida es indispensable para la prevención, detección y control de la hipertensión arterial. Igualmente, un estilo de vida saludable es fundamental en la prevención, porque los factores que más influyen en el ...
Ampliar »Nueva técnica renal para la hipertensión arterial
Una nueva técnica llamada denervación renal o desactivación de los nervios renales, presentada por la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) de España, parece una nueva alternativa para los casos de hipertensión que se resisten a los tratamientos farmacológicos.
Ampliar »