¿Podría este aceite estar causando más enfermedades cardiovasculares o es todo falso?
Ampliar »Tag Archives: “enfermedades cardiovasculares”
Especialista destaca la importancia de prevenir las enfermedades del corazón
Dr. López Jiménez explica sobre las enfermedades del corazón y cómo prevenirlas así como el valor de los exámenes regulares.
Ampliar »Catéter Cardiovascular hecho en Venezuela por el Dr. José Herrera – 1° Parte
El Dr. José Herrera, médico cardiólogo y emprendedor venezolano ideó la implementación de un catéter tipo balón para ayudar a los pacientes con insuficiencia cardíaca.
Ampliar »Menstruación irregular: ¿se asocia con riesgo cardiovascular?
En este entrevista, conozca la relación existente entre los ciclos menstruales irregulares y el riesgo a padecer enfermedades del corazón
Ampliar »¿Qué es un corazón artificial?
Desde hace más de 40 años, especialistas se han dado a la tarea de crear y buscar soluciones eficaces a las afecciones cardiovasculares graves, tal es el caso del corazón artificial. Conozca de qué se trata.
Ampliar »Enfermedades cardiovasculares: factores de riesgo
Gonzalo Alarcón, cardiólogo de la Clínica Alemana, Chile, explica cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
Ampliar »El consumo de sal y su impacto en la salud
Científicamente está establecido que el alto consumo de sal en la dieta tiene efectos detrimentales (perjudiciales) y deletéreos (dañinos) a la salud, al aumentar la presión arterial y estar vinculada a padecimientos cardiovasculares.
Ampliar »Obesidad: ¿cuál es su concepto?
La obesidad se refiere –específicamente- al aumento de la proporción de grasa corporal con relación al resto de tejidos que componen el cuerpo. El aumento de grasa determina -por lo general- un aumento del peso corporal, y es por eso que, tanto en la práctica médica como por el público en general, se relaciona con aumento de peso, aunque no siempre se corresponde con un aumento del tejido graso. Por ejemplo, en individuos que realizan ejercicios físicos intensos -la mayoría de las veces con pesas, consiguiendo la hipertrofia o crecimiento de la masa muscular- lo que se traduce en elevado peso corporal pero con niveles adecuados de tejido graso, por lo que no se les puede llamar obesos. También se da el caso contrario -es decir- sujetos con peso corporal dentro de los límites esperados para su edad, sexo y talla pero con un porcentaje de grasa periférica y visceral por encima de los valores saludables. Se les considera obesos y requieren asesoría nutricional y exámenes complementarios para determinar el estado metabólico. En estos casos, lo delicado es que el paciente no se considera obeso a sí mismo, no lo sabe y por ello no toma las medidas pertinentes para ...
Ampliar »Café: ¿es bueno o malo?
El café es una de las bebidas más consumidas mundialmente, especialmente por su efecto estimulante debido a la cafeína
Ampliar »10 datos sobre las enfermedades no transmisibles
Las enfermedades no transmisibles ENT)- o crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta
Ampliar »