Un nuevo sistema de rehabilitación ha demostrado que los pacientes que controlaron un cuerpo virtual a través de sus propios movimientos comenzaron a utilizar su extremidad afectada con más frecuencia
Ampliar »Tag Archives: ACV
29 de octubre: Día Mundial del Ictus
Con motivo del Día Mundial del ACV, la Sociedad Venezolana de Neurología, realizará actividades el sábado 31 de octubre
Ampliar »Derrame cerebral: lo que debe saber
Existen una serie de recomendaciones que podrían salvar la vida de un paciente con síntomas de un ACV
Ampliar »Cardiopatías y ACV: principales causas de muerte
La enfermedad coronaria, el ataque cerebrovascular, las infecciones respiratorias bajas (principalmente la neumonía), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y los accidentes de tránsito fueron el año pasado las cinco primeras causas de muerte en el país [Argentina]. El ranking surge del más detallado estudio sobre 240 enfermedades realizado en 188 países. El trabajo, coordinado por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME, por sus siglas en inglés) y en el que intervinieron más de 700 investigadores, analizó cómo cambió el escenario epidemiológico global en el último cuarto de siglo. Arroja resultados alentadores: en el período que va de 1990 a 2013, muy pocas dolencias aumentaron su tasa de mortalidad y la expectativa de vida (o esperanza de vida al nacer) creció globalmente más de seis años. Los argentinos sumamos más de tres: para los hombres, pasó de 69 años a 72,3, y para las mujeres, de 76,1 a 79,6. Los hombres chinos ganaron más de 7,5 años, y las mujeres, casi 10. En América latina, los peruanos sumaron más de siete; Paraguay casi no cambió, y Chile agregó más de seis (los hombres pasaron de 69,5 a 76,3; las mujeres, ...
Ampliar »Triglicéridos: qué son y cómo bajarlos
Los niveles altos de triglicéridos pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Ampliar »Cinco consejos para evitar infartos y ACV durante la Navidad
Las vacaciones son un periodo emocionante, lleno de amor, risa, comida y regalos. Pero el ajetreo también puede traer problemas médicos inesperados, incluyendo un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular (ACV).
Ampliar »¿La ‘obesidad sana’ es un mito?
Estudios demostraron que la idea de que algunas personas pueden tener sobrepeso o ser obesas y aún así permanecer sanas es un mito.
Ampliar »A propósito del Día Mundial del Ataque Cerebral
Alrededor de tres cuartas partes de todos los eventos vasculares cerebrales se deben a la obstrucción de la sangre rica en oxígeno que fluye al cerebro, bien sea por un trombo (coágulo estacionario que se forma en un vaso sanguíneo) o un émbolo (coágulo que viaja a través del torrente sanguíneo y obstruye un vaso sanguíneo). Este tipo de evento vascular cerebral puede estar precedido por un breve ataque isquémico transitorio (AIT). Los síntomas derivados de un evento vascular cerebral van a variar dependiendo del tamaño del área afectada, el tiempo con el flujo sanguíneo. Sin embargo, debe llamar la atención la presentación o aparición súbita de estas manifestaciones: -Entumecimiento súbito o debilidad en un lado del cuerpo -La incapacidad para hablar -Los cambios repentinos de visión en uno o ambos ojos o dificultad para tragar -Dolor de cabeza repentino severo con causa desconocida -Problemas repentinos con mareos, caminar o el equilibrio -Confusión repentina, dificultad para hablar o entender a otros El AIT suele durar algunos minutos. Esta aparente reversión de síntomas no debe menospreciarse, pues pueden ser manifestaciones de un evento vascular cerebral de mayor envergadura e inminente, consulte a su médico de inmediato. El segundo tipo básico de ...
Ampliar »Riesgo de ACV por incumplir con tratamiento de hipertensión
Una investigación encontró que no tomar los medicamentos para tratar la hipertensión arterial tal y como indica el médico aumenta en gran medida el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y de muerte en los pacientes con este problema de salud
Ampliar »Accidentes cerebrovasculares producirían un tipo de arritmia cardíaca
Un tipo muy frecuente de arritmia, la fibrilación auricular, provoca uno de cada cinco accidentes cerebrovasculares (ACV)
Ampliar »