Una herramienta que permite medir las exposiciones ambientales de las personas
Ampliar »Reportajes
Celos entre hermanos: una barrera con solución
¿Cómo recuperar al niño tranquilo que era antes? Con paciencia y dándole a cada uno su lugar
Ampliar »¿Amigdalitis estreptocócica?
Una infección de garganta común en niños pero no en adulto, el tratamiento adecuado ayuda a mejorar y a prevenir la transmisión a los demás
Ampliar »Conozca los factores negativos que afectan su corazón
Especialistas revelaron que la contaminación posee efectos negativos en pacientes con problemas cardíacos
Ampliar »Medicamentos: ¿pueden causar pesadillas?
Existen productos de terapia farmacológica pueden traer algunos efectos secundarios en sus consumidores
Ampliar »Tinnitus: “silbido” que afecta al oído
Tinnitus puede parecer una palabra extraña. Es el término empleado por los médicos para identificar algo muy común: un sonido proveniente del mismo oído, cuando no hay fuente sonora externa
Ampliar »Errores quirúrgicos, ¿por qué ocurren?
Usted se habrá preguntado: ¿Por qué a los grandes errores quirúrgicos se les llama eventos “nunca”? Investigadores de Mayo Clinic encuentran varias maneras de descubrir cómo puede el comportamiento humano conducir a estos eventos “nunca”
Ampliar »La vida sin antibióticos
Póngase a prueba: Imagínese llevando a su hijo al médico, con un cuadro típico: fiebre, respiración incómoda, malestar general. ¿Toleraría una receta final sin antibióticos? Probablemente no. Jesús Silva, del Instituto Nacional de Salud Pública, de México, en una entrevista que le otorgó a la agencia de noticias ScidevNet, señaló que los médicos ceden a las presiones de los pacientes: “La madre se calma cuando el especialista le prescribe un antibiótico. (Y si no lo hace), va a buscar a otro médico, hasta que le de uno”. Otros investigadores detectaron que, en ese país, “entre 60 y 80% de los pacientes (con infecciones respiratorias agudas) recibían antibióticos (…) cuando en realidad su uso se justificaba sólo en 10 a 15% de los casos”. UN PROBLEMA COLOSAL El “problema colosal” es la resistencia a antibióticos desarrollada por microorganismos. Sally Davies, médico en jefe del gobierno de Gran Bretaña, lo advirtió: “Es una amenaza catastrófica. Si no actuamos ya, cualquiera de nosotros puede ir al hospital en 20 años por una cirugía menor, y morir por una infección ordinaria que no pueda ser tratada con antibióticos”. La dimensión anecdótica es simple. Desde que la industria farmacéutica sintetizó antibióticos masivamente en el siglo ...
Ampliar »Dolor de espalda: un malestar prevalente
El quiropráctico Ata Pouramini, brinda cinco consejos claves para ayudar a corregir los malos hábitos diarios que pueden llegar a provocarlo
Ampliar »Fármacos: ¿cómo organizarlos para evitar errores?
Si se toman muchos medicamentos diferentes es común que resulte difícil mantenerlos en orden. Para evitar los olvidos o la toma de la dosis incorrecta, algunas recomendaciones
Ampliar »