Por: Ana Adames, médico nutrólogo
Existen varias interrogantes muy comunes sobre el vegetarianismo como por ejemplo: ¿Es saludable ser vegetariano?, ¿es posible obtener todos los nutrientes que el cuerpo necesita por medio de una dieta vegetariana?, entre muchas otras; para estas y otras preguntas, mis respuestas a continuación.
¿Es saludable?
Sin duda alguna es muy saludable ser vegetariano o adoptar dietas vegetarianas estrictas súper de moda actualmente como Vegan o Rawfood. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el organismo humano es DEPENDIENTE de aminoácidos esenciales (que nuestro metabolismo no sintetiza), que son necesarios aportarlos a través de la dieta y que son muy pobres en vegetales o granos enteros.
Tanto los granos como los vegetales, incluyendo las frutas, son prácticamente nulos en PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO que contienen los mencionados aminoácidos esenciales.
Adicionalmente, es frecuente observar en mi consulta pacientes que han adoptado este estilo de vida, donde más bien incluyen en su dieta, alimentos de alto contenido de carbohidratos como granos, panes integrales, galletas, papa, yuca, ñame, ocumo, batata, plátano, excluyendo a las carnes, aves y pescados, con poco contenido de vegetales que precisamente son los que se deberían comer en mayor frecuencia y cantidad.
Aquellos pacientes que llevan a cabo una dieta OVO LACTEO VEGETARIANA que incluyen, huevo, leche o yogurt estarán consumiendo proteínas de alto valor biológico porque ambos alimentos son fuentes de dichos aminoácidos esenciales. Por el contrario si son vegetarianos estrictos, veganos o que solo consumen alimentos crudos o de poca cocción será necesario tomar en cuenta la suplementación.
¿Cuáles son los beneficios de ser vegetariano?
Los vegetales (crudos o cocidos) son una fuente principal de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Cada día diferentes asociaciones científicas publican investigaciones que demuestran que dietas ricas en estos micronutrientes disminuyen el riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas del adulto como son: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central como alzhéimer, Parkinson o demencia senil, y enfermedades catastróficas como el cáncer.
¿Y los riesgos?
Como mencioné anteriormente, aquellos pacientes que llevan a cabo una dieta desbalanceada, rica en panes o almidones y baja en vegetales crudos o cocidos pueden aumentar de peso, y constantemente disminuir su componente corporal muscular por la poca ingesta de proteínas de alto valor biológico.
¿Qué debe incluir una dieta vegetariana balanceada?
Vegetales de todo tipo, crudos y cocidos. Granos enteros, frutas, y grasas polinsaturadas. Si el paciente es vegetariano estricto, y lleva a cabo una dieta balanceada, mi sugerencia es que igualmente sea suplementado con fórmulas modulares proteicas. En caso de que sea ovolactaeovegetariano, esta suplementacion puede omitirse, siempre y cuando sea balanceado su consumo
¿Qué se debe evitar?
Si decide ser vegetariano, debe incluir a diario como su nombre lo dice “vegetales” en todas las comidas principales. Debe evitarse sobrealimentarse con panes y almidones o granos. Debe evitar frituras o alimentos de alto contenido de grasas trans o hidrogenadas.
¿Recomienda asesorarse y acudir a un especialista antes de asumir este estilo de vida?
Es mi recomendación siempre.
¿Es posible bajar de peso siguiendo una dieta vegetariana?
Por supuesto que sí.
¿Con una dieta vegetariana disminuyen los riesgos de contraer ciertas enfermedades?
Si, como lo mencioné anteriormente.
¿Existen enfermedades asociadas con una alimentación vegetariana?
Aquellos pacientes que son vegetarianos estrictos donde no hay un consumo balanceados en aminoácidos esenciales pueden padecer de sarcopenia, que es la perdida involuntaria de masa muscular e hipoalbuminemia, que es la disminución en los niveles normales de una proteína sérica, una de la más importante en nuestro organismo, que nos habla de cómo están nuestras reservas proteicas en sangre.
Aquellos pacientes que llevan más bien una dieta con alta ingesta desbalanceada de granos, panes o almidones podrían presentar aumento de los niveles de triglicéridos en sangre.
@DoctoraAdames