¿Qué son los trastornos del movimiento? ¿Por qué se producen? ¿Cuáles son sus manifestaciones? ¿Los tics suponen una enfermedad neurológica? Estas interrogantes son despejadas por Rosario Luquin, miembro del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra (España)
Ampliar »Traumatología
Caídas y accidentes: principal causa de las lesiones medulares
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que cada año, unas 500 mil personas en el mundo sufren una lesión medular y casi siempre a causa de un accidente o una caída
Ampliar »Criterios diagnósticos de los trastornos músculo-esqueléticos de origen ocupacional
Para el diagnóstico de los Trastornos músculo-esqueléticos (TME) de origen ocupacional se requiere la intervención de equipos multidisciplinarios para abordar todos y cada uno de los aspectos multicausales que los generan. La (NT-02-2008), menciona que hay 4 elementos a considerar para la investigación de enfermedad ocupacional para su declaración: Criterio higiénico-ocupacional, datos epidemiológicos, criterio clínico y criterio paraclínico.
Ampliar »¿Qué es una hernia discal?
Las hernias discales son lesiones que ocurren en los discos intervertebrales, principalmente por malas posturas y esfuerzos. Suelen producir dolor intenso que puede ser episódico o continuo, si bien son bastante molestas en la mayoría de los casos, se pueden aliviar con tratamiento conservador, solo en un 20% de los casos ameritan cirugía. La columna vertebral está constituida por una serie de huesos llamados vértebras, que se disponen una sobre otras como bloques formando cuatro segmentos o regiones que de arriba hacia abajo son las regiones cervical, dorsal, lumbar y sacra. Estas estructuras se unen entre sí por varios ligamentos. En la parte anterior de las vértebras -y separando las unas de otras- se encuentra una estructura gelatinosa que se conoce como disco intervertebral, que tiene como función absorber los impactos generados sobre la columna vertebral. Los discos intervertebrales están formados por una región central llamada núcleo pulposo que se encuentra rodeada por una estructura firme conocida como anillo fibroso. Fenómenos como la sobrecarga, los impactos y las malas posturas favorecen el proceso de desgaste de los discos intervertebrales llevándolos -inicialmente- a abombarse y protruirse hacia el canal medular. En fases más avanzadas es posible que el anillo fibroso se ...
Ampliar »Claves para evitar la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la densidad mineral ósea y deterioro de la microarquitectura del hueso. Esto hace que sean más frágiles y ante mínimos traumatismos se fracturen. Las fracturas osteoporóticas mas frecuentes son las de vértebras, cadera y muñeca. Con menor incidencia también se destacan las de húmero, pelvis y costillas, entre otras. Las fracturas de cadera se producen en sujetos añosos (edad promedio 79-80 años) y tienen una elevada morbimortalidad. Después de una fractura de cadera, el 10% de los pacientes pasan a ser dependientes, el 19% necesitan cuidados domiciliarios y menos del 50% retoman sus actividades normales. Las fracturas de vértebras pueden ocasionar dolor importante en la columna pero dos tercios de ellas son asintomáticas, motivo por el cual deben ser investigadas. La vitamina D es indispensable para un hueso saludable, por lo tanto su concentración debe ser adecuada ya que permite que se absorba a nivel intestinal el calcio que se ingiere con la dieta para luego depositarse en el hueso. Más de 65% de los pacientes con osteoporosis tienen niveles bajos de vitamina D. Mas de la mitad de las mujeres que presentan algún riesgo de padecer osteoporosis no realizan ...
Ampliar »¿Qué causa dolor de cadera?
Carlos Sarasssa, Ortopedista y Cirujano de Cadera, explica porque se presenta el dolor de la cadera
Ampliar »¿Cuáles son los tipos de fracturas?
Salvador de la Cruz Mejía, especialista en Traumatología y Ortopedia en México explica cuáles son los tipos de fracturas
Ampliar »Lumbalgia: primera causa de discapacidad
Concretamente la lumbalgia -causada sobre todo por movimientos repetitivos y posturas en el trabajo- es la primera causa de discapacidad y calidad de vida perdida en el mundo, según un amplio análisis internacional que acaba de publicar la revista Annals of the Rheumatic Diseases
Ampliar »¿Qué son las lesiones de menisco?
Carlos Rodríguez, Ortopedista y especialista en lesiones deportivas y rodilla de la Clínica del Campestre, Colombia, explica qué es una lesión de menisco
Ampliar »Dolor de espalda: ¿se cumplen las directrices de las guías clínicas?
Un estudio científico destacó que en los últimos años ha aumentado el uso de otros fármacos más potentes -como los opiodes- y pruebas de imagen -como el escáner o la resonancia magnética- en el manejo terapéutico del dolor de espalda
Ampliar »