¿Es cierto ese dicho popular de “sudar las toxinas”? Si es así, ¿qué toxinas se pueden sudar?
Ampliar »Biología
¿Encuentran la clave para matar la bacteria de la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que sólo en 2015 fue responsable de cerca de 1,8 millones de decesos en todo el planeta.
Ampliar »Muere una mujer en EE UU por una bacteria resistente “a todo”
La septuagenaria había sido ingresada en India varias veces antes de volver a su país.
Ampliar »Clínica Mayo desarrollará vacuna contra el virus del Zika
El equipo de Clínica Mayo usará el método de la espectrometría de masas para estudiar células humanas infectadas por el virus.
Ampliar »Relación entre una anemia poco frecuente y el cáncer
Investigadores del Grupo de Supresión Tumoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid-España, liderado por Manuel Serrano, han descubierto los mecanismos moleculares que condicionan la predisposición al cáncer de los pacientes con anemia Diamond-Blackfan (ADB). Para ello, han creado el primer modelo animal que recapitula características clave de este tipo de anemia en humanos, incluida la alta susceptibilidad al cáncer. El hallazgo, que se publicaba ayer en la revista Cell Reports, podría ayudar a mejorar los tratamientos que existen en la actualidad para esta enfermedad, los cuales, aunque resuelven los trastornos hematológicos, no evitan la mayor predisposición al cáncer. La ADB es un raro tipo de anemia que afecta a cinco personas por cada millón. Se caracteriza por trastornos de la sangre, baja estatura y malformaciones en el corazón, el paladar y las manos. Estudios observacionales previos habían detectado que en torno a un 20% de estos pacientes desarrollan diferentes tipos de cáncer a lo largo de los primeros 46 años de vida; en particular linfomas —tumores de la sangre—, pero también tumores sólidos como cáncer de colon, osteosarcomas y cánceres ginecológicos. Otros estudios habían desarrollado modelos animales que recapitulaban las características propias de esta anemia, pero no ...
Ampliar »Dispositivo portátil para contar leucocitos
Saber el estado real de las defensas, podrá conocerse sin tener que hacer un análisis de sangre
Ampliar »¿Cuál es mi verdadera edad?
Cuanto más avanzada es la edad cronológica, más impacto e influencia tuvo el curso de la vida sobre la edad biológica
Ampliar »Mononucleosis: nuevas esperanzas contra el virus que la provoca
La mononucleosis, mejor conocida como “la enfermedad del beso”, es una fatigosa enfermedad que ataca cada año a miles de estadounidenses y personas en el mundo entero – por lo general jóvenes-. Sin embargo, una nueva investigación inicial ofrece esperanzas para una vacuna contra esta patología que provoca en la mayoría delos casos dolencia. También se cree que el virus de Epstein-Barr (el causante de la enfermedad) también ayuda a fomentar varios tipos de cáncer. UNA INVESTIGACIÓN QUE PROMETE Según el estudio publicado en el edición del 13 de agosto de la revista Cell; en ratones y monos, la vacuna basada en nanopartículas (partículas microscópicas que se están investigando como vehículos de administración potenciales para las vacunas) hizo que el sistema inmunitario de los animales liberar potentes anticuerpos contra el Epstein-Barr. Los nuevos hallazgos sugieren que este podría ser un método promisorio para desarrollar una vacuna contra el virus de Epstein-Barr para las personas, según investigadores dirigidos por Jeffrey Cohen, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de EE. UU. Si bien el trabajo es promisorio, “falta mucho, antes de que una vacuna que se muestra promisoria en ratones y primates no humanos esté lista para ofrecer una ...
Ampliar »Conforman red sudamericana de investigaciones biomédicas
“Investigación, Educación y Biotecnología Aplicadas a la Salud” es la primera red institucional de investigación en biomedicina del MERCOSUR, que comenzó en el segundo semestre del 2012 y su formación fue destacada en una carta de la edición de la revista científica Nature del mes de noviembre. Eduardo Arzt, coordinador de la red y director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), indicó que el objetivo es generar conocimiento sobre enfermedades crónico degenerativas e infecciosas, contemplando aspectos biológicos, epidemiológicos y sociológicos que afectan a los sistemas cardiovascular, nervioso, inmunológico o endocrino. Arzt agregó que las patologías abarcadas incluyen la diabetes, la obesidad, el cáncer y las enfermedades transmisibles crónicas, y que los estudios se orientarán hacia la búsqueda de pruebas de diagnóstico, biomarcadores, identificación de nuevos blancos terapéuticos y terapias celulares. Las instituciones que forman la red son el IBioBA, la Fundación Oswaldo Cruz en Brasil, el Laboratorio Central de Salud Pública y centros asociados como el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud y el Centro para el Desarrollo de Investigación Científica en Paraguay, y el Instituto Pasteur de Uruguay. La asociación regional también tiene el propósito de formar recursos humanos, difundir el conocimiento generado ...
Ampliar »Estudio sobre efectos del envejecimiento reconocido como un gran logro del año
Los editores de la revista Science eligieron un descubrimiento de Mayo Clinic, sobre la erradicación de los efectos del envejecimiento en ratones, como uno de los “diez logros científicos más destacados del 2011”.
Ampliar »