____________ Lecturas sugeridas: Cinco mitos sobre la hipertensión arterial Riesgo de ACV por incumplir con tratamiento de hipertensión ___________
Ampliar »Cardiología
¿Sabe cómo afecta el estrés a su corazón?
Hipertensión de bata blanca: ¿la sufres?
Su tensión, como por arte de magia, aumenta hasta valores completamente patológicos
Ampliar »17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión
Uno de cada tres adultos tiene la tensión arterial elevada, trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía
Ampliar »“Riesgo de desarrollar enfermedad coronaria aumenta con la menopausia”
Carolyn Landolfo, cardióloga de Clínica Mayo, en Jacksonville (Florida), responde las inquietudes más comunes sobre la enfermedad del corazón en la mujer
Ampliar »¿Qué es un corazón artificial?
Desde hace más de 40 años, especialistas se han dado a la tarea de crear y buscar soluciones eficaces a las afecciones cardiovasculares graves, tal es el caso del corazón artificial. Conozca de qué se trata.
Ampliar »Colesterol bueno y malo: ¿cuál es la diferencia?
Ricardo Jáuregui Aguilar, especialista en Cardiología Intervencionista y ex director de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI de México explica las diferencias entre el colesterol bueno y el colesterol malo
Ampliar »10 maneras de controlar la presión arterial alta
Cuando se logra controlar la tensión con un estilo de vida sano, posiblemente se puede evitar, retrasar o disminuir la necesidad de tomar medicamentos
Ampliar »Sal: ¿su consumo pone en jaque al corazón?
Apenas un golpecito de sal extra sobre la comida incrementa en un 1% el riesgo de perder la vida por un ataque cardiovascular, señalan expertos. Este estudio aporta una novedad para evaluar el impacto del uso del salero en la salud personal
Ampliar »Aplican técnica innovadora de cateterismo cardíaco
En nueve de cada 10 cateterismos que se hacen en la Argentina para detectar o tratar las lesiones de los vasos sanguíneos que “alimentan” el corazón, los especialistas llegan hasta la lesión potencial por la arteria femoral, en la entrepierna. En el caso restante, lo hacen por la arteria radial, en la muñeca. Pero esta relación estaría cambiando por los beneficios que le atribuyen a la segunda vía de acceso. “Es una técnica innovadora, segura, de bajo costo para el sistema de salud y que le permite al paciente una rápida reinserción social y laboral”, dijo el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, durante la presentación de los cinco primeros médicos argentinos que participaron en Japón del entrenamiento en el enfoque transradial. La capacitación es parte del Programa sobre Cardiopatía e Intervencionismo Coronario que la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) impulsa con una empresa de ese país que produce los dispositivos para intervencionismo coronario. Las comparaciones publicadas hasta ahora entre una y otra técnica de acceso arterial parecen inclinar la balanza en favor de la vía transradial. “En general, el éxito y las complicaciones son similares, excepto en el sangrado”, explicó el reconocido médico intervencionista ...
Ampliar »