La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE.UU., aprobó un dispositivo que se puede implantar en el cerebro para ayudar a combatir la enfermedad de Parkinson.
Sistema de neuroestimulación Brio
Brio, es “un dispositivo implantable de estimulación cerebral profunda que permite ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial, un trastorno del movimiento que es una de las causas más comunes de los temblores, así lo señaló la FDA en un comunicado de prensa.
La autoridad sanitaria calcula que cada año unos 50.000 estadounidenses son diagnosticados con enfermedad de Parkinson, mientras que los temblores esenciales afectan a “varios millones” de personas, la mayoría mayores de 40 años.
William Maisel, director en funciones de la Oficina de Evaluación de Dispositivos del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, en el comunicado de prensa explicó: “No hay curas para la enfermedad de Parkinson ni para el temblor esencial, pero encontrar mejores formas de gestionar los síntomas es esencial para los pacientes”.
Este nuevo dispositivo amplía la variedad de opciones de tratamiento para ayudar a las personas que viven con Parkinson y temblor esencial a disfrutar de unas vidas mejores y más productivas”, afirmó.
Sobre el dispositivo
El dispositivo consiste en un “generador de pulsos” pequeño y recargable con pilas, implantado bajo la piel. Unos cables del generador llevan a ubicaciones específicas del cerebro, dependiendo de la enfermedad a tratar. Personas entrenadas en el uso de los dispositivos pueden ajustar los efectos del generador de pulsos según sea necesario, señaló la FDA.
El sistema de neuroestimulación Brio fue aprobado basándose en los resultados de dos ensayos clínicos, uno con 136 pacientes de enfermedad de Parkinson que usaron el dispositivo durante tres meses, y otro con 127 pacientes de temblor esencial que lo usaron durante seis meses. En ambos estudios, los medicamentos ya no habían logrado controlar los síntomas de los pacientes, según la FDA.
“Ambos grupos mostraron una mejora estadísticamente significativa en el punto final de efectividad primario cuando el dispositivo se activaba, en comparación con cuando estaba apagado”, dijo la agencia.
El dispositivo conlleva ciertos riesgos, como sangrado intracraneal que puede conducir a un accidente cerebrovascular, a la parálisis o incluso a la muerte, advirtió la FDA. La infección y la dislocación del dispositivo también son riesgos potenciales.
“El sistema de neuroestimulación Brio es el segundo dispositivo aprobado por la FDA para el Parkinson y el temblor esencial”, apuntó la agencia.
———————————————
PARKINSON
La biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., define a la enfermedad de Parkinson como “un tipo de trastorno del movimiento que ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina”.
Algunos casos son genéticos, sin embargo, la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia. La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres y no existe una cura para ella.
Los síntomas de esta enfermedad comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:
- Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
- Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
- Lentitud de los movimientos
- Problemas de equilibrio y coordinación
BITÁCORA MÉDICA – Con información de MedlinPlus – Enfermedad de Parkinson