Cáncer Del Cuerpo Uterino
Estadificación De La Figo (2014)
I Tumor restringido al cuerpo uterino.
IA Ausencia o infiltración de menos de la mitad de la pared.
IB Invasión igual a la mitad o más de la pared uterina.
II El tumor invade el estroma cervical, pero no se extiende más allá del útero.
III Diseminación local o regional del tumor.
IIIA El tumor invade la serosa del cuerpo uterino o de los anexos.
IIIB Afectación de la vagina o del parametrio.
IIIC Metástasis a ganglios linfáticos pélvicos o periaórticos.
IIIC1 Ganglios linfáticos positivos.
IIC2 Ganglios linfáticos paraaórticos positivos al margen del estatus de ganglios pélvicos.
IV El tumor invade la vejiga y/o la mucosa intestinal y/o metástasis a distancia.
IVA Tumor invade la vejiga o la mucosa intestinal.
IVB Metástasis a distancia (incluye las intraabdominales y las de ganglios inguinales).
No se toma en cuenta el grado de diferenciación tumoral (G1, G2 ó G3).
La afectación de glándulas endocervicales no cambia el Estadio I y no debe considerarse para incluirlo en el Estadio II.
Cáncer Del Ovario, Trompa Uterina Y Peritoneo
Estadificación De La Figo (2014)
I Tumor limitado a los ovarios y trompa de Falopio.
IA Tumor limitado a un ovario (cápsula intacta) o a la trompa de Falopio. No hay tumor en las superficie de estos órganos.
No hay células malignas en el líquido ascítico o en el lavadoperitoneal.
IB Tumor limitado a ambos ovarios (cápsula intacta). Resto como en Estadio IA.
IC Tumor limitado a uno o ambos ovarios con las siguientes variables
IC1 Liberación de tumor en el acto quirúrgico.
IC2 Cápsula rota antes de la cirugía, o tumor en la superficie del ovario o de la trompa uterina.
IC3 Células malignas en el líquido peritoneal o lavado peritoneal.
II Tumor afecta ambos ovarios o trompas, con extensión pélvica por debajo del límite pélvico, o constatación de cáncer peritoneal.
IIA Extensión y/o implantes en el útero y/o trompas y/o ovarios.
IIB Extensión a otros tejidos pélvicos intraperitoneales.
III El tumor a afecta uno o ambos ovarios o trompas, o es un cáncer primitivo del peritoneo. Confirmación de extensión de la diseminación peritoneal fuera de la pelvis y/o metástasis en ganglios linfáticos retroperitoneales.
IIIA1 Sólo ganglios retroperitoneales positivos (citológicamente o histopatológicamente).
IIIA1(i) Metástasis no mayor de 10 mm en su máxima dimensión.
IIIA1(ii) Metástasis mayor de 10 mm en su máxima dimensión.
IIIA2 Afectación del peritoneo por encima del límite pélvico con o sin afectación de los ganglios retroperitoneales
IIIB Afectación macroscópica del peritoneo (más allá de la pelvis) menor de 2 cm, con o sin afectación de los ganglios linfáticos retroperitoneales.
IIIC Afectación macroscópica del peritoneo (más allá de la pelvis) mayor de 2 cm en su máxima dimensión, con o sin afectación de los ganglios linfáticos retroperitoneales (incluye extensión del tumor a la cápsula hepática o esplénica, pero sin afectación del parénquima de esos dos órganos).
IV Metástasis a distancia, excluyendo las peritoneales.
IVA Derrame pleural con citología positiva
IVB Metástasis parenquimatosa y metástasis a los órganos extra abdominales (incluidos los ganglios linfáticos inguinales y otros fuera de cavidad abdominal).
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Clasificacion Por Estadios (Figo 2009)
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19322933
I Tumor limitado al útero
II Tumor limitado a la pelvis que ha invadido estructuras genitales vecinas (como la vagina y ovarios).
III El tumor se ha diseminado a los pulmones; y puede star afectando estructuras genitales como la vagina o la vulva.
IV El tumor afecta a órganos distantes como el cerebro, hígado, riñones y/o tracto gastrointestinal.
Tomando en cuenta la afectación de órganos diversos (estadiaje anatómico) pueden complementarse agregando con un número cual es el grado de riesgo. (La puntuación es de 1 a 4 y cuando hay más de un factor de riesgo y se suma.
Ejemplos de resultados: Estadio + Riesgo = I-4 o bien II-7 o bien III-10.
Tabla tomada de “ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL” Israel Zighelboim y Pedro Grases. Libro Obstetricia Moderna (en prensa)
Referencias bibliográficas
FIGO Committee on Gynecologic Oncology.
Int J Gynaecol Obstet. 2009 Apr;105(1):3-4.
Current FIGO staging for cancer of the vagina, fallopian tube, ovary, and gestational trophoblastic neoplasia.
______________
Int J Gynaecol Obstet. 2014;125 : 97-8.
FIGO staging for carcinoma of the vulva, cervix, and corpus uteri.
FIGO Committee on Gynecologic Oncology.
______________
J Gynecol Oncol. 2015 Apr; 26(2): 87–89.
FIGO’s staging classification for cancer of the ovary, fallopian tube, and peritoneum: abridged republication
Jaime Prat and FIGO Committee on Gynecologic Oncology.