Alrededor de tres cuartas partes de todos los eventos vasculares cerebrales se deben a la obstrucción de la sangre rica en oxígeno que fluye al cerebro, bien sea por un trombo (coágulo estacionario que se forma en un vaso sanguíneo) o un émbolo (coágulo que viaja a través del torrente sanguíneo y obstruye un vaso sanguíneo).
Este tipo de evento vascular cerebral puede estar precedido por un breve ataque isquémico transitorio (AIT).
Los síntomas derivados de un evento vascular cerebral van a variar dependiendo del tamaño del área afectada, el tiempo con el flujo sanguíneo.
Sin embargo, debe llamar la atención la presentación o aparición súbita de estas manifestaciones:
-Entumecimiento súbito o debilidad en un lado del cuerpo
-La incapacidad para hablar
-Los cambios repentinos de visión en uno o ambos ojos o dificultad para tragar
-Dolor de cabeza repentino severo con causa desconocida
-Problemas repentinos con mareos, caminar o el equilibrio
-Confusión repentina, dificultad para hablar o entender a otros
El AIT suele durar algunos minutos. Esta aparente reversión de síntomas no debe menospreciarse, pues pueden ser manifestaciones de un evento vascular cerebral de mayor envergadura e inminente, consulte a su médico de inmediato.
El segundo tipo básico de accidente vascular cerebral es una hemorragia cerebral o sangrado en el cerebro.
Debido a la mejora del tratamiento y una mayor conciencia pública sobre los peligros de la tensión arterial alta, la diabetes, el hábito tabáquico, las elevaciones del colesterol y triglicéridos entre otros, la tasa de mortalidad general por accidente vascular cerebral está disminuyendo. No obstante, es la principal causa de discapacidad.
La recuperación de accidente vascular cerebral depende de la extensión y localización de daño y su impacto. Aunque alrededor del 25 % de los pacientes mueren dentro del primer año de tener su primer ataque, algunas víctimas de accidentes cerebrovasculares se recuperan completamente.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, no es la discapacidad física o mental duradera. Víctimas de accidentes cerebro vasculares debilitados son más vulnerables a las enfermedades infecciosas como la neumonía. Además, la depresión a menudo sigue a una apoplejía, si no se trata, puede obstaculizar significativamente la recuperación.
——————————————————————–
El ataque cerebral es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos———————————————————————